San Francisco Javier: su historia, para ver con los más chicos...
Martirologio y efemérides latinoamericanos: 3.12.1987: Víctor Raúl Acuña, sacerdote, Perú. El RP. Víctor Acuña fue asesinado por elementos del PCP-SL, el 03 de diciembre de 1987 aproximadamente a las ocho de la mañana, en momentos en que se encontraba en la Capilla del Mercado Magdalena en la ciudad de Huamanga. El RP. Acuña era Párroco de la Parroquia de Magdalena en Huamanga y era Capellán del Ejército Peruano. EL R.P. fue director de Caritas, en su cargo como Director de la oficina estaba a cargo de la donación o entrega de alimentos a la gente de menor recurso. Fue amenazado meses antes con pintas en las paredes donde se le amenazaba e insultaban, él mismo padre fue a la comisaría y puso la denuncia. Como párroco de la parroquia Magdalena era bien querido en toda la comunidad por sus obras por ejemplo el comedor para niños, que ahora no existe, por falta de presupuesto.
Peregrinación a TIERRA SANTA
Isaías 26,1-6
Aquel día, se cantará este canto en el país de Judá: "Tenemos una ciudad fuerte, ha puesto para salvarla murallas y baluartes: Abran las puertas para que entre un pueblo justo, que observa la lealtad; su ánimo está firme y mantiene la paz, porque confía en ti.
Confíen siempre en el Señor, porque el Señor es la Roca perpetua: doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres."
La seguridad es uno de los bienes más preciados de la vida civilizada, y por eso surgieron las ciudades, en las que los ciudadanos se organizan para protegerse de los depredadores externos. Pronto surgieron los enemigos y depredadores internos y se volvió imperativo un régimen de justicia, hacia dentro y hacia afuera.
Ni los muros costosos ni las leyes draconianas dan seguridad, sino la justicia y la participación equitativa en el bien común. El resto son placebos.
Vale la pena recordar que por centurias la urbe ha explotado los bienes de los no ciudadanos, de los que viven a la intemperie, en zonas rurales, fuera de los muros. El poder se ha concentrado en los centros urbanos en detrimento de la campiña. Esto ha marcado la concepción del mundo y de la sociedad por generaciones, acentuando la inequidad.
En un tejido social tan depredado económica, religiosa, social y culturalmente, es indispensable recuperar la ética del bien común con justicia. Es hora de edificar el sueño de Isaías, y construir la urbe universal.
Monseñor Carrara: "Lo que está en juego es el valor de la vida humana"
Comentarios
Publicar un comentario