7º día novena de la VIRGEN DE LOURDES

Los fieles regresan a la plaza de San Pedro tras el levantamiento de las restricciones en Italia

"Cercanía, ternura y compasión": Francisco desvela el 'programa' de Jesús en tiempos de coronavirus



Marcos 6, 53-56 EVANGELIO EN AUDIO

   La presencia de Jesús supuso la resignificación de los márgenes existenciales y culturales. En el territorio y los sujetos que los habitan, sus palabras y acciones, inauguran una nueva perspectiva «de lugar» y de relaciones «ecohumanas», porque acontece el Reino de Dios. Su práctica sanante se hace «implicancia» dado que posibilita escenarios y capacita a personas para la inclusión y paz. En otras palabras, Jesús de Nazaret humaniza tanto a las personas como a los espacios. 
   El desafío hoy de los seguidores del Maestro es ir a las fronteras existenciales y culturales y sembrar, en y con ellas, el Reino de justicia y misericordia que deslegitima las lógicas de opresión, xenofobia y genocidio.
   Estamos invitados a transformar el entorno cultural desde la implicancia salvífica humanizadora como un modo de habitar el territorio ecohumano, en el que se aprende a escuchar las necesidades históricas y las inspiraciones del Espíritu, a sanear los escenarios sociales desde la equidad y el reconocimiento de la diferencia.

  ¿Cómo humanizas tus espacios? ¿Qué haces por los enfermos de tu comunidad? 

 SÉPTIMO DÍA - 8 DE FEBRERO: LOURDES, TIERRA DE PEREGRINOS.

Lourdes, martes 2 de marzo de 1858. Es la 13° Visión. Si damos crédito al Comisario Jacomet, mil seiscientas cincuenta personas acuden hoy a la Gruta. ¡Y este movimiento de gente se manifiesta cuando es de noche todavía!
    Bernardita llega hacia las siete de la mañana. Señal de la Cruz, cirio, rosario. Y muy pronto entra en éxtasis. La vidente realiza los gestos de penitencia ya familiares: caminar de rodillas, besar el suelo, beber en la fuente. Un momento más tarde se encuentra en la cavidad de la roca: visiblemente, entabla una conversación con la Aparición… Bernardita sale del éxtasis con aire preocupado. Acaba de recibir de la Virgen un secreto personal y, además, un doble mensaje, cuya ejecución le parece sumamente difícil: “Anda y di a los sacerdotes que se construya aquí una Capilla… Quiero que se venga aquí en procesión”.
    “Los sacerdotes”… Bernardita piensa sobre todo en el Párroco de Lourdes. Un santo sacerdote, muy bueno sin duda, y maravillosamente caritativo con los pobres. Sin embargo, su aspecto imponente y recia voz, impresionan enormemente a la gente, tanto más a ella que, por casualidad, es portadora de un mensaje de parte de una Joven misteriosa…!
     Cuando Bernardita se presenta en la casa del Párroco, acompañada de dos tías, su respuesta es un enojo terrible: “grita como cuando está en el púlpito…”
   Por la noche, las autoridades públicas deliberan. Se prevé reforzar en la ciudad y alrededor de la Gruta, el servicio de gendarmes y policías, con motivo del último día de la quincena, jueves 4 de marzo, que será, además, día de mercado.
   Hoy día resultaría imposible contener el gentío que va a Lourdes. Se ha construido la Capilla que la Virgen reclamaba. ¡Y mucho más todavía: son tres las iglesias que existen ahora! Y miles son los peregrinos que llegan actualmente en procesión a la Gruta de Lourdes.

Comentarios