Jueves después de ceniza



El papa  advierte del "lamento victimista que paraliza"

Francisco recibe la ceniza pidiendo "desenmascarar las ilusiones" del dinero y las falsas seguridades

Lucas 9,22-25 EVANGELIO EN AUDIO

      El relato de Lucas, entendido en la anti-lógica de los evangelios, presenta un tema que al común de los creyentes no gusta y que el cristianismo (católico, ortodoxo, protestante) de forma oficial, no ha proclamado con la fuerza que exige: “el fracaso del Mesías”. Los evangelios no ocultaron el fracaso de Jesús ni lo borraron de la memoria original cristiana, es una realidad aceptada por él con profunda seriedad. La aceptación del fracaso es lo que hace posible que el ser humano cambie las actitudes de altivez, soberbia y autosuficiencia. El fracaso es camino, itinerario, propuesta de humanización. Esta es una de las grandes paradojas del cristianismo. Y será en la experiencia del fracaso, de la muerte en cruz, desde donde Jesús renacerá en la resurrección.

     Jesús es el modelo de lo que es un ser humano a la medida del querer de Dios. Quien asume el fracaso como él, venciendo el egoísmo y el poder de dominio, podrá experimentar la vida, en toda su hondura.  
    ¿Has vivido experiencias de fracaso? ¿Qué has aprendido de ellas? 

En la cuaresma hacemos ejercicios... espirituales
Todos estamos llamados a renovar nuestra  conversión, que significa “cambiar de mente ", “cambiar nuestra forma de pensar y de actuar”, y a renovar nuestra alianza personal con Jesús. Eso significa la palabra penitencia.  Un cambio de camino, dejar de proceder equivocados, para caminar de acuerdo con el Evangelio.
Para lograr esta conversión la Iglesia nos propone ejercicios espirituales, que son como un camino para conseguirla: la limosna, la oración y el ayuno.

Comentarios