Bernardino de Sahagún (Sahagún, España, c. 1499 - Tlatelolco, México, 5 de febrero de 1590) fue un misionero franciscano, autor de varias obras en náhuatl y en castellano, consideradas hoy entre los documentos más valiosos para la reconstrucción de la historia del México antiguo antes de la llegada de los españoles. De entre sus escritos destaca la Historia general de las …
"Biden y la importancia de la religión en Usamérica tanto en el ámbito privado como público"
"USA es un país oficialmente aconfesional, en el que la religión ocupa un lugar importantísimo"
Ante un aumento alarmante del número de contagios y muertes
REPAM lanza Mensaje de Solidaridad ante la alarmante situación del Covid-19 en la Panamazonía
Mensaje de Cuaresma del Presidente del CELAM
Mons. Cabrejos llama a tener “gestos de solidaridad y misericordia” con los golpeados por la pandemia
El ayuno ha sido releído, en el cristianismo, como una realidad penitencial y por lo tanto fue cargado de una visión negativa y desastrosa. En la dimensión penitencial cristiana hay elementos muy fatales y fatalistas, que impiden al creyente hacer un itinerario profundo de conversión. Toda esa dimensión de fatalidad hizo del seguimiento de Jesús una realidad lúgubre y carente de alegría.
"A propósito del sueldo de Messi, por una sobriedad compartida"
Fútbol-Burdel: "Otro fútbol es posible"

18 DE FEBRERO: Jueves después de Cenizas
PETICIÓN DE GRACIA
Señor, en este tiempo favorable para volver el corazón a tus sueños para la humanidad y a todas tus creaturas, te pedimos luz para reflexionar sobre cómo estamos viviendo nuestras relaciones contigo, con las personas, con el mundo que es nuestra casa común y con nosotros mismos. Ayúdanos a redescubrir el sentido de la vida en la alabanza y la contemplación agradecida de la Creación, en la salida de nosotros mismos hacia los que más sufren y se sienten solos, especialmente en estos tiempos de pandemia, y en la construcción de tu reino de justicia y paz, tejiendo redes de solidaridad y fraternidad entre todos los pueblos y culturas de esta inmensa región panamazónica y del mundo entero. En particular, hoy le pido... (presente su petición personal). Amén.
ESCUCHANDO LA PALABRA QUE NOS GUÍA
Moisés habló al pueblo: Mira que te he ofrecido en este día el bien y la vida, por una parte, y por la otra, el mal y la muerte. Lo que hoy te mando es que tú ames a Yavé, tu Dios, y sigas sus caminos. Observa sus preceptos, sus normas y sus mandamientos, y vivirás y te multiplicarás, y Yavé te dará su bendición en la tierra que vas a poseer… Escoge, pues, la vida para que vivas tú y tu descendencia. Ama a Yavé, escucha su voz, uniéndote a él, para que vivas y se prolonguen tus días. (Dt 30, 15-16.20)
REFLEXIONANDO CON LAUDATO SI'
Al comienzo de la Cuaresma, tiempo fuerte de renovación y conversión, dejémonos llenar de la alegría de San Francisco de Asís, "el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en el campo de la ecología, amado también por muchos que no son cristianos", como nos recuerda el Papa Francisco, precisamente por su alegría, su entrega generosa y su corazón universal. Francisco fue un místico y un peregrino que supo vivir con sencillez y "en maravillosa armonía con Dios, con los demás, con la naturaleza y consigo mismo" (LS 10). Se embarcó en un proyecto de vida y felicidad que lo hizo libre y hermano de todas las creaturas.
Hoy queremos alabar al Señor por este ejemplo de verdadera santidad, que no se separa del mundo, ni es indiferente a los dramas y dolores de la humanidad, sino que los asume como se fueran sus propios dramas y dolores. Ante la crisis cultural y ecológica que vivimos, el ejemplo de San Francisco nos impulsa a un cambio de hábitos y de estilo de vida, porque sabemos que "el progreso actual y la mera acumulación de objetos o placeres no son suficientes para dar sentido y alegría al corazón humano" (LS, 209).
Después de un momento de silencio...
A la luz del texto bíblico y de las palabras del Papa Francisco, busco profundizar mi experiencia de encuentro con el Señor, trayendo a mi oración la realidad concreta en la que estoy involucrado, la situación que atraviesa el mundo, la región pan-amazónica, mi ciudad o comunidad, la Iglesia, etc.
Trato de percibir los llamados de cambio que Dios me hace y le pido fuerza para concretarlos, para que mi alabanza a Él se manifieste en obras concretas de compromiso por la vida, en la defensa de nuestra Querida Amazonía, de sus pueblos y de los pobres de la Tierra.
Concluyo con un Padre Nuestro y un Ave María.
FRASE PARA AYUDARME A SEGUIR MEDITANDO EN ESTE DÍA
Los pueblos indígenas amazónicos expresan la auténtica calidad de vida [...] en su modo comunitario de pensar la existencia, en la capacidad de encontrar alegría y plenitud en medio de una vida austera y sencilla, así como en el cuidado responsable de la naturaleza. (Querida Amazonía, 71)
Comentarios
Publicar un comentario