5º domingo de cuaresma



A un paso ya de la Semana Santa, la liturgia nos brinda una gran imagen para enfocar la paradoja de la Cruz: “si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, se queda solo, pero si muere, da mucho fruto”. Se nos está hablando de esa vida espiritual, que se puede quedar sin desarrollar si nos apegamos a nuestro ego y damos valor absoluto a lo que nos muestran los sentidos.

José Luis Sicre: Angustia y oración. Jesús es consciente de que para triunfar tiene que morir. Ante esta perspectiva confiesa: “Me siento agitado, angustiado”. E intenta superar ese estado de ánimo con la reflexión y la oración. Ante todo, procura convencerse a sí mismo de la necesidad de su muerte.

Fray Marcos: Aprovecha tu vida biológica para desplegar la verdadera Vida. Solo así alcanzarás tu plenitud espiritual y darás pleno sentido a tu vida biológica.

José Antonio Pagola: Una ley paradójica. Pocas frases encontramos en el evangelio tan desafiantes como estas palabras que recogen una convicción muy de Jesús: «Les aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere da mucho fruto».


Marifé Ramos: El juego de la vida y la muerte. El evangelio de hoy nos invita a tomar conciencia de cómo estamos gestionando esta dinámica: vivir para nosotr@s o entregar la vida.

Florentino Ulibarri: ¡Queremos ver a Jesús! ¿Quién me acercará hasta ti? ¿Quién me llevará a tu presencia? ¿Los guardianes de la doctrina y creadores de leyes?

Vicky Irigaray: 5º Domingo de Cuaresma. Anunciar la buena nueva es dar la vida por lo demás y abrirnos para que surja la auténtica vida que nos habita.

Anáfora: La entrega día a día. Queremos recordar los buenos consejos de Jesús: que el grano de trigo no muere en la tierra sino que fructifica, que no tenemos nada que temer pero sí mucho que amar.

 

Comentarios