Martes 2ª semana de cuaresma


Challenge al archipiélago de LAS TENTACIONES 
Etapa 1 - Isla "Yono": La falsa modestia como orgullo refinado


La religiosa, con lágrimas en los ojos, logró salvar a más de un centenar de jóvenes

Ann Nu Thawng: la monja que, de rodillas, pudo parar una matanza en Myanmar

Francisco presenciará el lento retorno de los cristianos perseguidos por el Estado Islámico

Yazidís, shabak, Kakajs, turcomanos... Las minorías, protagonistas del viaje del Papa a Irak

 1.  Este texto es un conjunto de dichos que recopiló y adaptó la comunidad de Mateo  que expresa el pensamiento de Jesús sobre un asun­to capital: las deformaciones y contradicciones a que suele llegar la religión.
2.  Lo primero y lo más claro que aquí se dice es que la deformación de la religión no viene de abajo, de los que obede­cen, sino que viene de arriba, de los que mandan. Porque imponen a la gente obligaciones pesadas que ellos no
cum­plen.  Cuanto más alto están, más lejos viven. Lejos de la gente y, por tanto, de Jesús y de Dios. Lo que les importa es 
su imagen: las vestimentas que se ponen, los sitios de honor que ocupan, los títulos solemnes que usan. La apariencia les preocupa más que la realidad.

3. Todo esto genera un proceso de descomposición. Ni los que mandan ven la realidad como realmente es, ni ellos son vistos como realmente son. El que se sitúa a un nivel de "dignidad" sobre los demás, se ve obligado a vivir en la hipocre­sía, para mantener su imagen, y obliga a los demás a que le traten de una forma ficticia, para defenderse ellos de un po­der y de una dignidad que les resulta amenazante. En tales condiciones, la verdadera relación humana se hace imposi­ble y todos terminamos viviendo en la mentira. Es el germen de la descomposición.

Según recientes investigaciones del Centro San Camilo

La patologización del duelo se puede prevenir desde la humanización y la espiritualidad

40 días navegando con Laudato Si en la Querida Amazonía

Perdónanos, Señor, por no escuchar tu voz en la “voz de la Amazonía”


Comentarios