En marzo, el Papa invita a pasar de la miseria a la misericordia con la confesión
Francisco: "Recemos para que Dios dé a su Iglesia sacerdotes misericordiosos y no torturadores en el confesionario"
"En Irak, la Iglesia es tan antigua como el cristianismo. Se remonta a la predicación de Tomás"
Francesco Strazzari: ¿Qué Irak encontrará Francisco?
2. Es tremendo el contraste que aquí se plantea. Porque es el contraste que está en lo mas determinante que hay en la vida: el prestigio y el poder. Jesús sabe lo que le espera en Jerusalén; y va derecho al desprestigio y el despojo. Los Doce saben lo que hacen los jefes de los pueblos y los grandes de este mundo; y apetecen con astucias y enfados mandar como mandan los poderosos. Lo preocupante del poder no es quien lo tiene, sino quien lo ejerce. ¡Que clase de poder puede tener un crucificado? ¡Que forma de poder ejerce de facto un monarca absoluto?
3. Los católicos, como católicos, vivimos (y viviremos) perdidos y desamparados mientras la contradicción entre la "debilidad de Dios" (1 Cor 1, 25) y la "potestad suprema, plena, inmediata y universal" del Vicario de Cristo (Canon 331) no se resuelva. "No será así entre ustedes", dijo el Señor.
Hoy como ayer, Jesús, así como lo hizo con sus discípulos, vuelve a tomarnos parte, para educarnos y ayudarnos a comprender que el Plan de Dios y el proyecto que él quiere vivir es contrario a las ansias de poder y de tener de los seres humanos. A nosotros nos sigue costando, así como a los discípulos, que Jesús manifieste la acción de Dios en la debilidad, en el no-poder. El Cristianismo, a lo largo de la historia fue revistiendo a Dios y a Cristo en una imagen de poder y se fue perdiendo la visión alternativa, que de Dios tenía Jesús.
Volver a Jesús en su originalidad es una de las tareas concretas de la cuaresma. Si volvemos al rostro auténtico de Jesús, renovaremos la idea experiencial que tenemos de Dios. De esa manera la manera de creer y de actuar será acorde a la definición que él mismo Jesús hizo de sí: “el Hijo del Hombre no vino a ser servido, sino a servir” Esta es la lógica que hemos de adoptar para ser fieles a Jesús y a su propuesta de humanidad que ofreció.
Murió por ser consecuente con su fe, en la defensa de su pueblo y del medio ambiente
Se cumplen cinco años del asesinato de la líder hondureña Berta Cáceres
Su hermano Paul continúa reivindicando su legado
"Hace diez años moría asesinado Shahbaz Bhatti, el líder pakistaní defensor de los cristianos y oprimidos"
El economista que acogió la encíclica con "extraordinaria sorpresa"
Gaël Giraud SJ: "Laudato si' es el acontecimiento eclesial más grande desde el Vaticano II"
El Dicasterio para la comunicación de la Santa Sede, desde dentro
Paolo Ruffini: " Somos laicos, religiosos, religiosas y sacerdotes... tejiendo una red de redes"
"La tradición cristiana no nos ha ayudado a relacionar a Dios con la alegría"
Comentarios
Publicar un comentario