Tras el lectorado y el acolitado, el Papa sigue dando protagonismo a los laicos
Francisco instituye el "ministerio laical de Catequista"
Ética de máximos: "El mensaje de amor vivido por Jesús está vivo, la Covid 19 lo demuestra""
No basta ser bueno; hay que ser misericordioso
Un santo para cada día: 12 de mayo
Santo Domingo de la Calzada (El ingeniero del cielo)
Jn 16 12-15 EVANGELIO EN AUDIO
En el texto de hoy, Jesús invita a la comunidad a dejarse transformar por la pedagogía del Espíritu. Desde esta perspectiva, la acción del Espíritu tiene tres acentos:
(1) guiarla progresivamente en la comprensión de lo esencial: El Dios cristiano es una única realidad que es relación. Para nosotros, hoy más que nunca, la relación es lo que tiene más significación y realidad. Por eso lo esencial no puede ser dicho, vivido y encarnado de una vez y para siempre; tiene que acontecer con novedad en cada situación, de lo contrario es ortodoxia vacía;
(2) orientarla al horizonte de sentido de la «Verdad»: la presencia del amor de Dios aconteciendo en el mundo; y dado que lo fundamental del Dios cristiano es la encarnación, entonces, estamos llamados a encarnarnos en cada situación y relación que vivimos y establecemos;
(3) una verdad que se hace plena en la globalidad de la vida, en los pueblos y en las culturas con los cuales es posible una alianza de justicia, paz y reconciliación. ¿Cómo vivir hoy la espiritualidad ecuménica ante la intolerancia religiosa?
(1) guiarla progresivamente en la comprensión de lo esencial: El Dios cristiano es una única realidad que es relación. Para nosotros, hoy más que nunca, la relación es lo que tiene más significación y realidad. Por eso lo esencial no puede ser dicho, vivido y encarnado de una vez y para siempre; tiene que acontecer con novedad en cada situación, de lo contrario es ortodoxia vacía;
(2) orientarla al horizonte de sentido de la «Verdad»: la presencia del amor de Dios aconteciendo en el mundo; y dado que lo fundamental del Dios cristiano es la encarnación, entonces, estamos llamados a encarnarnos en cada situación y relación que vivimos y establecemos;
(3) una verdad que se hace plena en la globalidad de la vida, en los pueblos y en las culturas con los cuales es posible una alianza de justicia, paz y reconciliación. ¿Cómo vivir hoy la espiritualidad ecuménica ante la intolerancia religiosa?
Comentarios
Publicar un comentario