El Papa da un paso más contra la explotación y nos propone abandoar el rol pasivo
Francisco denunció "el silencio cómplice y ensordecedor" con el trabajo esclavo
Más de 10 mil migrantes se encuentran actualmente en la zona fronteriza entre ambos países
La iglesia latinoamericana clama por la creación de corredores humanitarios entre Colombia y Panamá
Insatisfacción 'viva' del pueblo, corrupción en el poder y colapso sanitario
Obispos de Guatemala manifiestan su preocupación ante la crispación por la situación política y la pandemia
El secretario de Estado del Vaticano sobre las relaciones sino-vaticanas
Cardenal Parolin: "Estamos orgullosos del testimonio de fe que dan los católicos chinos"
Un santo para cada día: 12 de agosto
Santa Juana Francisca de Chantal (Cofundadora de “Las Salesas”)
La respuesta de Jesús contiene una interpretación realizada no desde la ley sino desde la vida. La pregunta de los fariseos es excluyente porque tiene en cuanta solo al hombre.
Jesús les recuerda, haciendo alusión a Gn 1,27 y 2,24, que el hombre y la mujer son iguales ante Dios y, ambos, son igualmente responsables en la construcción de un proyecto de vida llamado hogar. Para Jesús, la preocupación primera no está en lo que desune o divorcia, sino en lo que une y cultiva el amor de por vida.
Esto no significa desconocer o minimizar las crisis por las que atraviesan los hogares, sino, que puedan ser enfrentadas con positivismo, realismo y esperanza cristiana.
Una propuesta de la Comisión Episcopal para la Amazonía en Brasil
Escuelas de formación en la Amazonía: formar ministros para aplicar el Sínodo
¿No vacunarse es un pecado de omisión?
Vinicio Albanesi: "Proteger la vida no es sólo una cuestión humana, sino también de respeto religioso a la creación"
60 años del Concilio Vaticano II: el giro de una Iglesia romanizada hacia una Iglesia mundial
Comentarios
Publicar un comentario