Lunes 24ª semana DA-SAN JUAN CRISOSTOMO


Francisco clausura, junto al patriarca Bartolomé, el Congreso Eucarístico Internacional

"No nos resignemos a una fe que vive de ritos y repeticiones, abrámonos a la novedad escandalosa de Dios, Pan partido para dar vida al mundo"

El Papa invita, ante líderes cristianos y judíos, a "derribar los muros de separación del pasado"

Francisco: "El antisemitismo es una mecha que hay que apagar, promoviendo la fraternidad"

Francisco, en Bratislava, contra los "cálculos de conveniencia y vínculos históricos y políticos"

El clamor del Papa en el corazón de Europa: "Nosotros cristianos, ¿hemos perdido el ardor del anuncio y la profecía del testimonio?"

"Existe en efecto la tentación de volver a ser  esclavos, no ciertamente de un régimen, sino de una esclavitud todavía peor, la interior", advirtió, citando la Leyenda del Gran Inquisidor de Dostoyevski, cuando "Jesús vuelve a la tierra y es encarcelado"

"La cruz extiende sus brazos hacia todos", proclama en el Angelus
Francisco se despide de los húngaros pidiéndoles que abran sus brazos "a los sedientos de nuestro tiempo"

Un santo para cada día: 13 de septiembre
San Juan Crisóstomo (Patrono de los predicadores)

Lc 7 1-10 EVANGELIO EN AUDIO 

   1. Jesús es la solución de los problemas que nos causan preocupación, sufrimiento, miedo, cuando tales sentimientos se producen en nosotros porque no soportamos el sufrimiento de otros seres humanos.Tal era, en efecto, la situación que vivía el militar romano del que nos habla este evangelio. Por otra parte. si algo hay claro en este relato, es que, para Jesús, lo más importante no era la pertenencia al pueblo elegido, a la misma religión, a la misma cultura. Lo que importa de verdad es la fe que tenemos en que Jesús (y su Evangelio) es la solución de nuestros problemas.
    2. Las religiones separan y dividen a la gente.Y, sobre todo, con frecuencia, las creencias y las prácticas religiosas crean serios enfrentamientos y hasta conflictos mortales. En el caso de este relato, no olvidemos que el centurión era un oficial extranjero que seguramente estaba al servicio de Herodes . Es verdad que, por lo que dice Lucas, se trataba de un hombre bueno, profundamente bondadoso. Hasta les había construido una sinagoga a los judíos. Además, era un hombre humilde, que se preocupaba de la salud de su criado y ni se consideraba digno de que Jesús viniera a su casa.
    3. Para Jesús, lo que importa en la vida es la bondad, la humanidad, que no se fija en las creencias de cada cual, en el rol social que uno tiene u ocupa. Jesús solo se fija en lo importante, en lo esencial. Y lo esencial no son las creencias o las prácticas que cada uno ha aprendido en su nación o su cultura. Lo esencial es la bondad entrañable que cada cual vive y que moviliza la conducta de cada persona.   

Comentario al Evangelio del 24º Domingo del Tiempo Común
Mons. Ojea: “¿Quién es para nosotros Jesús?”

Comentarios