Viernes 24ª semana DA

 


FIESTAS PATRONALES DE QUEQUÉN

Martirologio y efemérides latinoamericanos: 

17.9.1645: Juan Macías, hermano lego dominico, confesor de la fe y servidor de los pobres en el Perú colonial.

17.9.1982: Alirio, Carlos y Fabián Buitrago, Giraldo Ramírez y Marcos Marín, campesinos, catequistas de la parroquia de Cocorná, Colombia, asesinados.

17.9.1983: Julián Bac, celebrador de la Palabra, y Guadalupe Lara, catequista, mártires en Guatemala.

Un santo para cada día: 17 de septiembre

San Roberto Belarmino 

Lc 8 1-3 EVANGELIO EN AUDIO

 1. En la Palestina del tiempo de Jesús, las mujeres no participaban en la vida pública. Si una mujer salía a la calle sin llevar la cara cubierta, el marido podía, y debía, divorciarse de ella. Las normas de buena educación prohibían encontrarse a solas con una mujer, mirar a una mujer casada e incluso saludarla. Una mujer que se entretenía con todo el mundo en la calle, o que hablaba en la calle, podía ser repudiada sin recibir el pago estipulado en el contrato matrimonial. Además, la mujer estaba obligada a obedecer a su marido como a su dueño. Todo esto son solo algunos ejemplos para hacerse una idea de la situación, de auténticas esclavas, en que vivían las mujeres con las que convivió Jesús. 

      2. Este evangelio dice que con Jesús iban los apóstoles "muchas" mujeres. Si Lucas dice esto y además indica los nombres de algunas de ellas, añadiendo el dato sorprendente de que aquellas mujeres habían estado endemoniadas, especialmente María Magdalena, de la que habían salido siete demonios, eso está señalando la importancia que las mujeres tuvieron en la vida y en los viajes apostólicos de Jesús. Un grupo así de numeroso, de hombres y mujeres todos juntos, por aquellos caminos de Galilea, tenía que dar mucho que hablar, llamaría sin duda la atención y suscitaría más de una sospecha. 

      3. Jesús estuvo muy por encima de todo lo que la gente pudiera pensar o comentar. Con esta actitud, Jesús defendió la igualdad, en dignidad y derechos, de hombres y mujeres. Siempre defendió a las mujeres, siempre se puso de parte de ellas cuando las vio agredidas por los hombres, siempre las trató con exquisita delicadeza y respeto, siempre fue afectuoso con todas.

     La profunda y equilibrada humanidad de un hombre se pone de manifiesto, sobre todo, en la profundidad y equilibrio con que sabe situarse en la vida ante los demás, con el mismo respeto para todos, sin establecer desigualdades entre hombres y mujeres. 

     Y, a juicio de Jesús, si se han de tener preferencias con alguien, tales preferencias deben anteponer a los más despreciados. Justamente al revés de lo que, tantas veces, se hace en la iglesia y en los ambientes religiosos.  

Víctor Manuel Fernández exige al presidente de Argentina que "revise su agenda de prioridades" para "evitar una debacle" en el país

Comentarios