4 de octubre - SAN FRANCISCO DE ASÍS


“El viajero de Asís”. La serie completa

San Francisco de Asís ( El santo al que todo el mundo quiere)

Lc 10 25-37 EVANGELIO EN AUDIO

    Jesús de Nazaret en la parábola del samaritano misericordioso resignifica, dinamiza y despliega la concepción de vida eterna y de prójimo con relación al Primer Testamento.
   La cuestión fundamental no es saber quién es mi prójimo para amarlo, sino en amar oblativamente haciéndose prójimo de cualquier ser y condición humana que anhele curación, rehabilitación y liberación; manifestándose, en esa medida, la forma en cómo Dios hace heredera de salvación a la persona: humanizándola y haciéndola capaz de humanizar.
   En este sentido, la auténtica «projimidad» y «humanización» no brota de la dimensión intelectual sino de la capacidad de moverse a compasión siendo honrados, haciéndose cargo, cargando, encargándose y dejándose cargar por la realidad sufriente, lo cual implica un desacomodo de los propios intereses, de las mentalidades y esquemas «egoístas» sean “religiosos o políticamente correctos”.
   A nosotros, lectores del Evangelio, se nos hace imperativo existencial responder a una parábola abierta:
¿Somos capaces de hacernos prójimos? o ¿Nos creemos con el “derecho” a huir del dolor del otro?


La peregrinación volvió a ser presencial y se siguió en las redes

Cardenal Poli en Luján: "Apuesten a su familia, ahí se cultiva el amor, ahí está la fuerza de la Nación"

Pide crear un movimiento mundial contra la indiferencia y por el amor

El Papa denuncia: "La miseria como resultado de la injusticia es un infierno"

Precederá a la inauguración del Sínodo por parte del Papa

Cristina Inogés-Sanz: "Impone mucho ser la telonera de Francisco"

Comentarios