Sábado 28ª semana DA

Un santo para cada día: 15 de octubre

Santoral: Santa Margarita María Alacoque

Francisco abre el camino para la beatificación de Albino Luciani

El milagro de la niña argentina encomendada a Juan Pablo I

Lucas 12,8-12 EVANGELIO EN AUDIO 

1. Jesús fue un hombre controvertido. Y un hombre enjuiciado y juzgado. De ahí que tuvo amigos y enemigos. Los que se pusieron de su parte y los que lo negaron. Es decir, ante Jesús no cabe quedarse indiferente. Y, por tanto, la neutralidad es imposible. Esto supuesto, lo importante para nosotros está en saber siempre que este proceso sigue adelante en la historia. De forma que ahora mismo hay personas que se ponen de parte de Jesús, lo mismo que hay quienes reniegan de él.
      Evidentemente, esto no se hace en un juicio. Se hace en la vida. Hay quienes, con sus decisiones y sus hábitos de vida, afirman que Jesús tiene razón. Lo mismo que hay quienes viven y hablan de forma que a todas horas están diciendo que Jesús se equivocó. Los que organizan su vida para tener asegurada su fama, su poder, su dinero, su buena imagen, su seguridad a toda costa, todos los que hacemos eso (o algo de eso), quizá sin saber lo que hacemos, lo que realmente hacemos es decirle a todo el mundo que Jesús se equivocó. Que no le hagan caso a Jesús, ya que lo que importa es lograr aquello que rechazó Jesús. Así vamos por la vida... ¡Qué vergüenza y qué dolor! 

     2. La blasfemia contra el Espíritu Santo consiste en la postura obstinada, ciega y firme de oposición y enfrentamiento al Evangelio, es decir, de oposición y enfrentamiento al ser humano, que ocupa el centro de las preocupaciones evangélicas. No olvidemos que, en la encamación del Logos (que es Dios), el mismo Dios se ha fundido con el ser humano. Así las cosas, resulta lógico y coherente que blasfemar contra semejante proyecto sea imperdonable. No porque el Padre no quiera perdonar, sino porque el que blasfema así no quiere ser perdonado. ¿Qué le importa a él el perdón de eso que dicen que es Dios? 
    3. En este contexto de enfrentamiento y conflicto, Jesús advierte a sus discípulos que pueden ser conducidos "a la sinagoga". Es decir, a un juicio religioso. Porque también puede ocurrir (ocurre) que la religión tome decisiones y asuma formas de comportamiento que son auténticas agresiones al ser humano, a personas concretas. Y entonces, de acuerdo con lo que dice el Evangelio, se trata de agresiones contra el mismo Dios. 


Carta Pastoral: "Una Iglesia en la Amazonia en conflicto con el latifundio y la marginación social"

Memoria de 50 años de profecía en el Araguaia

"Amaba a la Iglesia y no se resignaba a que en ella no se viviera la radicalidad del evangelio"

Santa Teresa de Jesús: inquieta, andariega, desobediente y mucho más....

Arquidiócesis de Concepción: 'El arte en tiempo de pandemia'

Monseñor Chomali donará 14 de sus obras artísticas a una obra social

Lo que espera la epresentante de la Pastoral Afro latinoamericana del Sínodo

Sor María Suyapa Cacho Álvarez: "La inclusión de las mujeres puede enriquecer mucho a la Iglesia"

Comentarios