6º día (12/11) MES DE MARÍA-Belén

 


MES DE MARÍA - SEXTO DÍA: con los chicos visitamos los lugares donde vivió María... 

"Belén: María, Madre de Dios"

Martirologio y efemérides latinoamericanos: 12.11.1980: Nicolás Tum Quixtán, catequista y ministro de la eucaristía, asesinado en su propia casa al negarse a ser secuestrado, en presencia de su esposa, su madre y sus hijos, en Chicamán, Guatemala.

12.11.1987: Miguel Angel del Tránsito Ortiz, coordinador, músico y animador parroquial. Asesinado mientras prestaba seguridad a la iglesia parroquial y a la casa de las Hermanas Carmelitas Misioneras en Plan del Pino, El Salvador.

Un santo para cada día: 12 de noviembre

Santa Agustina Pietrantoni (Mártir de la caridad y patrona de las enfermeras)

Lc 17 26-32 EVANGELIO EN AUDIO
    Hace unos años se especuló mucho sobre el fin del mundo. La gente asustada acudía a los templos en masa. Muchos líderes religiosos, ministros y pastores sacaron provecho con este fenómeno religioso catastrófico espiritual.
     La expectativa sobre el final de los tiempos o el fin de la historia ha traído diversas opiniones. Algunos han pensado en el fin de mundo como la oportunidad paras lucrar valiéndose de la ignorancia, ingenuidad o fanatismo de las personas. Otros han rescatado el sentido liberador de estos pasajes de corte escatológico. 
     No se trata de pensar en catástrofes y tragedias universales. Se trata de estar a la expectativa para no dejarse arrastrar por el ambiente egoísta, hedonista y consumista que nos rodea y afecta.
     Es una invitación para permanecer en actitud expectante para que los valores del Reino de Dios fundamentados en el amor se hagan realidad en nuestra vida diaria, en nuestras relaciones y acciones cotidianas. 
     ¿Tu manera de vivir y relacionarte con los demás es un camino de preparación para el encuentro con el Señor? 

El sacerdote narra su experiencia: Haití sigue sumido en una ola de inseguridad

El padre Milien sintió el frío cañón en su oreja y supo que lo estaban secuestrando


    El lunes 8 de noviembre, justamente en el Día de los Afroargentinos, en una emotiva misa en la capilla de la Casa de Gobierno colocaron la estatuilla del esclavo africano que se convirtió en cuidador de la Virgen de Luján.
   Este africano traficado y esclavizado cuidó de la imagen de la Virgen gaucha desde 1630, cuando se produce el primer milagro:  la imagen de la Virgen, decide no moverse e impide que avance la carreta que la trasladaba a Santiago del Estero.
    "La historia demuestra que los afro que vinieron esclavizados pelearon por la libertad de nuestro país y otros países de la región", afirma Tamara Barbará, afrodescendiente y trabajadora de la Biblioteca del Congreso de la Nación

Comentarios