Las Bienaventuranzas, con las veces que las hemos oído y meditado, nos siguen desconcertando. Es fácil imaginar el impacto en esos primeros oyentes. Dichosos los pobres, dichosos los que lloran… Claro que Jesús se opuso a la injusticia y la marginación. Tampoco dejó la solución para el más allá. Esas aparentes contradicciones son aldabonazos para hacernos pensar. ¿De verdad las riquezas nos van a hacer felices? ¿Es la desgracia la última palabra o importa más la actitud que adoptemos ante ella?
José
Luis Sicre: Pobres y odiados – ricos y estimados. El “Discurso en la llanura”, igual que el
“Sermón del monte”, comienza con unas bienaventuranzas.
Fray
Marcos: Dichoso el pobre, no por serlo sino por no causar pobreza. Ser pobre no tiene
por qué deshumanizarme. Causar pobreza me deshumaniza siempre.
Pepa
Torres Pérez: Una felicidad subversiva y paradójica. Esta felicidad tramposa
y sucedánea termina teniendo como frutos la insatisfacción profunda y el vacío
desesperante y existencial.
Vicky
Irigaray: 6º Domingo del Tiempo
Ordinario. Las
bienaventuranzas nos hablan de Jesús: un hombre que hizo de su vida una opción
radical por estar del lado de los más desfavorecidos.
Anáfora:
Bienaventuranzas. Es justo reconocer, Padre Dios y Señor nuestro, que existimos y
vivimos rodeados de muestras permanentes de tu amor.
Monjas
Benedictinas de Montserrat. Domingo 6º del Tiempo Ordinario.
"El ser humano siempre podrá escoger un camino de salvación"
Leonardo Boff: "¿Hay maneras de evitar el fin del mundo?"
El secretario de la Pontificia Comisión para América Latina apuesta por el Jubileo Guadalupano
Rodrigo Guerra reconoce pérdida de fieles católicos en Ámerica Latina, pero no de religiosidad popular
El jesuita, desde Nador, acompaña a la Campaña contra el Hambre de Manos Unidas
Álvar Sánchez: "Vivimos un Holocausto por las políticas migratorias europeas"
Un gesto de cercanía espiritual y de aliento
Francisco dona 50 mil euros en apoyo a los inmigrantes varados en la frontera este de Lituania
Vidas trucadas: hoy el número de soldados menores se eleva a 300.000
Comentarios
Publicar un comentario