Lunes 2º semana de CUARESMA

5. Para Francisco, el personaje de San José se eleva como un padre amado. Para ello se apoya en la afirmación de San Juan Crisóstomo, conforme al cual: “entró al servicio de toda la economía de la Encarnación”, siendo padre de Jesús y esposo de María. Y es muy acertada la mirada de San Pablo VI, quien pondera haber hecho de su vida sacrificio y servicio a favor del misterio de la Encarnación, aunque también destaca de San José “haber utilizado la autoridad legal que le correspondía, en la Sagrada Familia, para hacer de ella un don total de sí mismo, de su vida, de su trabajo”.
                                        Oración final de Patris Corde
Salve, custodio del Redentor y esposo de la Virgen María. A ti Dios confió a su Hijo, en ti María depositó su confianza, contigo Cristo se forjó como hombre. Oh, bienaventurado José, muéstrate padre también a nosotros y guíanos en el camino de la vida. Concédenos gracia, misericordia y valentía, y defiéndenos de todo mal. Amén.


Toda la información sobre Ucrania, aquí

"Dios es sólo Dios de la paz. No es Dios de la guerra y el que apoya la violencia profana su nombre"

El Papa clama contra la guerra: "¡En nombre de Dios os pido: detened esta masacre!"

 Lc 6 36-38 EVANGELIO EN AUDIO  LECTURAS Y COMENTARIO


Preparación: Busco un momento propicio. Encuentro un lugar adecuado. Hago silencio exterior e interior. Tomo conciencia de la Presencia. Me abro al Espíritu Santo. Dejo que la Palabra de Dios ilumine mi vida. Fortalezco mi espíritu de discernimiento para tomar las decisiones correctas que me coloquen en el seguimiento del Señor.

Lectura: 
La lectura veterotestamentaria nos coloca en la dinámica de reconocernos pecadores y pedir perdón a Dios. En cambio, el evangelio nos hace sacar las consecuencias: Jesús nos invita a aprender nosotros perdonar a los demás. El modelo de identificación continúa siendo el mismo Dios: “sean compasivos como su Padre es compasivo”.
    La misericordia y el perdón son las grandes cua
lidades de Dios que el evangelista Lucas gusta de acentuar y hacer sobresalir. Los textos bíblicos demandan hoy de nosotros una conversión sincera para cumplir la consigna de Jesús: no juzgar y perdonar.


Meditación: 
Nos va bien reconocernos pecadores, haciendo nuestra la oración de Daniel. Personalmente y como comunidad. El hombre nunca es tan grande como cuando se pone de rodillas. Ahí radica su grandeza. Reconocer nuestra debilidad es el primer paso para la conversión cuaresmal, para volver nuestro corazón y nuestra vida a los caminos de Dios.  

   Pero también debemos asumir el paso tremendo que nos propone Jesús: ser compasivos y perdonar a los demás. Para el evangelista Juan, Dios es amor. Para el evangelista Lucas, Dios es misericordia. No hay diferencia esencial, solo nominal. A nosotros nos toca, reflejar la imagen del Dios Santo que cada uno de nosotros llevamos dentro.  

Oración: 
Te bendecimos, Padre, porque nos amas y perdonas. Confesamos que hemos pecado contra ti y contra los hermanos. Configura en nuestro corazón la imagen de Cristo, que no vino a condenar, sino a perdonar y salvar. Concédenos vivir reconciliados con los demás mediante el perdón y la alegría renovados.  

Contemplación: Sean compasivos como su Padre es compasivo.

Acción: 
Hoy recitamos el Padrenuestro, como todos los días. Nos paramos en la frase “perdónanos como nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.

IGLESIA

Comentarios