Toda la información sobre Ucrania, aquí
CUARESMA. MÁSTER EN «JESÚS» (DESDE EL 2 DE MARZO HASTA MEDIADOS DE ABRIL)
Si, no obstante lo que vimos en el Adviento y durante el mes de enero, a saber, las dificultades y las exigencias que comporta ser discípulo de Jesús (¡y las hondas alegrías también!), hemos decidido "JUGARNOS" y ser sus seguidores, Jesús nos invita ahora a apartarnos con él a un sitio tranquilo para recibir allí, de sus labios, un «máster en jesuidad», esto es, en el Evangelio. El máster dura cuarenta días (como la Cuaresma, quadraginta) y consta de siete lecciones magistrales:
- Sobre el estilo (2 a 5 de marzo). Clase magistral sobre «la forma de ser» de los discípulos de Jesús.
- Sobre el núcleo del mensaje (Core business) (6 al 12 de marzo). Cuál es el meollo del mensaje que debe transmitir el discípulo de Jesús.
- Sobre el enfoque (Focus) (13 a 19 de marzo). La pequeñez entendida como verdadera grandeza.
- Sobre el análisis de campo (Fieldwork) I. El conocimiento de la realidad (20 al 26 de marzo). La necesidad de entender los signos de los tiempos para que nuestra acción sea eficaz.
- Sobre el análisis de campo (Fieldwork) II. El conocimiento de Dios (27 de marzo al 2 de abril). La necesidad de entender a Dios para que nuestra acción sea profunda.
- Sobre la actitud y la técnica del apostolado (Tools) (3 al 9 de abril). El perdón y la misericordia como instrumentos de trabajo.
- Sobre los equipos (The team) (10 al 16 de abril). La comunidad como espacio imprescindible de vivencia del Evangelio.
Tomemos buenos apuntes, porque sobre ellos seremos examinados y porque inmediatamente después de la Cuaresma (en la Pascua) empezaremos las prácticas.
1.ª LECCIÓN: EL ESTILO. SOBRE LA FORMA DE COMPORTARSE DE LOS DISCÍPULOS DE JESÚS
Lo primero que Jesús nos dice es que llevar una vida profundamente cristiana no significa ser unos amargados (MIÉRCOLES: «Cuando ayunes, perfúmate») ni es incompatible con llevar una vida normal (JUEVES: «La cruz de cada día»); que las penitencias añadidas o los gestos dramáticos y grandilocuentes no son necesarios. Al contrario, hay que saber conservar una alegría íntima (VIERNES: «¿Pueden guardar luto mientras el novio está con ellos?») que nos ayude a «saber estar» en todos los momentos (SÁBADO: «Comer y beber con publicanos y pecadores»).
Revisar nuestro estilo de anunciadores de Jesús es lo primero, porque también los cristianizadores «entramos por los ojos».
Calendario
de Cuaresma 2022. Siembra el bien. Idea: Padres Teatinos.
Música: “No te canses de buscar” Por Álvaro Fraile. Os queremos compartir la
propuesta de Calendario de Cuaresma 2022. Una propuesta de 40 retos para vivir
la Cuaresma, cada día con una invitación a "Hacer el Bien". Quizás
nos pueda servir a nivel personal o familiar, y día a día procurar vivir el
reto al que se nos anima.
Comentarios
Publicar un comentario