Lunes 5ª semana de cuaresma

Las palabras de Francisco a la Iglesia de Malta y esa frase repetida siete veces

Evangelii gaudium y lo esencial de la fe

"¿Lo más hermoso de la vida? La alegría de desgastarse en el amor, que nos hace libres"


Juan presenta a Jesús como la luz del mundo. ¿Esto qué significa?
 Para la comunidad del cuarto Evangelio, el mundo en su totalidad yacía en tinieblas a causa del pecado, la injustica, la violencia provocada por el egoísmo personal y de las instituciones.
    Ni siquiera la Ley antigua, -por sagrada- ni las más hermosas tradiciones centenarias habían posibilitado la iluminación de las personas. Todo cuanto habían hecho a lo largo de la vida y lo acuñado hasta entonces había generado tinieblas. Es entonces cuando la experiencia de vida y de fe que Jesús ofrece relativiza todas las tradiciones y prácticas más antiguas del pueblo.
    Será  la adhesión a la persona de Jesús, el seguimiento de su persona y el proseguimiento de su causa lo que dará la plena iluminación.
   Cada creyente está invitado a aceptar y recibir a Jesús como la Luz verdadera. Pero el compromiso ha de ser mayor: quien acepta a Jesús como luz está llamado a ser luz y a irradiarla al mundo. ¡Esta es una tarea que no da espera! 
   La palabra "kosmos"(mundo) remite a los significados de"mundo=orden del mundo"/"universo". Esto nos presenta una primera cuestión: si Jesús ilumina a todo el mundo, es evidente que Jesús no es patrimonio de una sola cultura (Occidente) o una sola religión (el cristianismo). Jesús es patrimonio de la humanidad. Por tanto, Jesús no es el fundador de una religión, sino que representa unos valores y unas convicciones que responden a deseos y anhelos de todo ser humano. Jesús responde a aquello en lo que todos los seres humanos coincidimos.

Si vemos en Jesús el "fundador" y el "centro" de una religión, Jesús nos divide, nos separa, nos aleja y nos enfrenta a los creyentes de otras religiones. Sin embargo, si vemos en Jesús "la encarnación de Dios", la "humanización de Dios", entonces lo que se produce es que quien se identifica con Jesús, por eso mismo "se humaniza", se hace "profundamente humano", ante todo, humano. Por eso, Jesús está donde hay humanidad, bondad, paz, cercanía al sufrimiento, lucha contra la violencia.

   O sea, Jesús trasciende las religiones. Porque está donde se imponen las "convicciones" de humanidad que nos humanizan hasta saciar las apetencias de "lo humano" = "la vida sin límites".

El Papa, a su regreso de Malta, admite que no ha hablado con Putin desde fin de año

Francisco reitera su voluntad de viajar a Kiev si eso frena la guerra: "No hay ningún no, estoy disponible"

Denuncia la violación de derechos de los migrantes "con la complicidad de las autoridades"

Francisco: "Ustedes no son números, sino personas de carne y hueso, rostros, sueños a veces rotos"

Testimonio de Daniel Jude Oukeguale, superviviente de las mafias para llegar a Europa

"A veces he llorado. A veces deseaba estar muerto. Me pregunté si el viaje que estaba haciendo era un error"

"Para Dios no existe la palabra 'irrecuperable', es un Dios que siempre perdona"

El Papa denuncia a los "que se erigen como paladines de Dios, pero pisotean a los hermanos"

Comentarios