Sábado 4ª semana cuaresma


El escenario construido para la visita del Papa al centro de migrantes de Hal Far estará decorado con cientos de botellas de plástico y y chalecos salvavidas de quienes perdieron la vida en ese mar. Es el centro de migrantes "Juan XXIII, Peace Lab", con más de 1.000 migrantes y cuya condiciones fueron denunciadas en marzo de 2021 por el Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa

                     Olga Zelenska escribe a Bergoglio y al 'Bambino Gesú'
La primera dama ucraniana agradece a Francisco la acogida de niños enfermos en el 'hospital del Papa'


SUBSIDIO PARA PREPARAR EN CASA LA CELEBRACIÓN DEL 5º DOMINGO DE CUARESMA


Jn 7 40-53 EVANGELIO EN AUDIO 

LECTURAS Y COMENTARIO 

1. Este episodio empieza y termina afirmando que la convicción de muchos judíos es que de Galilea no podía venir el Mesías. Hasta ese punto llegaba el desprecio que se tenía contra los galileos. Porque eran gente pobre, sencilla e ignorante. En este ambiente de tensión, de enfrentamientos, de confrontaciones y discusiones sobre si Jesús era o no era el Mesías esperado, hay una sola cosa que queda clara: los únicos que creían en Jesús y se fiaban de él eran las gentes pobres, de condición sencilla y humilde, los que se encuadraban en el pueblo vulgar, la multitud, consi­derada como inculta e ignorante en todo cuanto se refería a la Ley religiosa, sus rituales y sus observancias.
No creían en Jesús ni los "jefes", ni los "fariseos". Es decir, ni los "poderosos", ni los "observantes" aceptaban a Jesús. Y buscaban las razones más pintorescas para justificar su rechazo. La conclusión es clara: son los últimos de este mundo los que sintonizan con Jesús. La Iglesia naciente -lo mismo en los evangelios sinópticos que en el evangelio de Juan- expresa la preferencia de Jesús, de Dios, por los que están abajo en la sociedad y en la historia. Al igual que la sintonía de los últimos con el Evangelio de Jesús. 
Pero, ¡Atención!, no es una cuestión social o cultural. Es un problema de valores. Que nos enfrenta a la pregunta clave: ¿qué valores son los argumentos determinantes de nuestra vida? Concretando: lo que más valoramos en la vida, ¿es la conducta ejemplar o es la categoría social?

La Iglesia argentina recuerda un momento doloroso en la historia del país

Comentarios