Sábado 5ª semana de cuaresma

Dedico este poema a todas las madres, esposas, hijos e hijas de las víctimas de la injusta e inexplicable agresión bélica de la Rusia de Putin a Ucrania

06.04.2022 | Pedro Miguel Lamet

PALABRAS DE MARÍA DOLOROSA A SU HIJO MUERTO EN LA CRUZ

¿Qué te han hecho, Jesús, hijo del alma?

¿A dónde el odio y la envidia te han traído,

que tu cuerpo te sangra malherido

y una espada atraviesa mis entrañas?

    ¿Dónde fueron las risas de aquel niño

que jugaba en la puerta de mi casa?

¿Dónde partió mi joven carpintero,

dónde, muerto José, mi único amigo?

    Te ha matado el poder, la fuerza bruta

que no sabe de luz, que solo mata.

Ya no puedo escuchar tu voz bendita

ni puedo acariciarte con mis nanas.

   El tiempo se ha parado, todo es noche,

tus discípulos todos han huido.

No hay consuelo ni alivio. Pon tu calma

en medio del dolor, mira qué frío

llena al mundo de miedo y pesadumbre.

   Todo pide que vuelvas con tu Pascua.

Resucita, Jesús, en tus hermanos

vuelve otra vez a tus campos y tu barca.

Siembra entre los hombres el alivio

de saber que la vida es tu Palabra. 

    Repártenos tu Pan, danos tu Vino,

confirma que el Amor todo lo salva.

¡Vuelve a mostrar de nuevo tu camino!

¡Ven, Jesús, resucita! ¡Maranatha!

Mensaje del Arzobispo Mayor de Kiev-Galitzia y toda la Rus y Primado de la Iglesia greco-católica ucraniana.e n el 44º día de asedio al país

Shevchuk: "Pidamos, en estas circunstancias de odio y de guerra, poder seguir siendo seres humanos"

 Jn 11, 45-57 EVANGELIO EN AUDIO

El pueblo se encuentra dividido en relación a Jesús. Los mismos signos realizados por Jesús colocan al pueblo en división, en contraste. Jesús permite que los que son ciegos vean la luz y entren en contacto con la luz, la cual termina encegueciendo a los hombres de religión, a los especialistas de la ley. Y el conflicto no se hace esperar.
    La novedad que Jesús trae es desenmascaradora de los egoísmos estructurales de la religión judía que había perdido el horizonte de humanización que estaba llamado a vivir.
    La Buena Nueva se encuentra amenazada por la “certeza” y la “seguridad” que ofrece el sistema religioso de turno.
    En la vida cristiana podemos perder la capacidad de vivir la alegría y la fuerza de la novedad.
   Hay que estar atentos a las prácticas religiosas que realizamos y a la manera de vivir la religión, para que no adormezcamos la capacidad de hacerle caso a Dios y a su novedosa propuesta de humanización.
   
Que esta semana participemos de la frescura del Evangelio.  

Comentarios