Jueves 4ª semana de Pascua


NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA (EE.UU)
El flagelo del racismo. María, Madre de América, de todos los hijos de Dios, sin distinción de raza y color, cobija y une a todos ante la presencia de Cristo Redentor.

El purpurado, de 90 años, salió bajo fianza y se encuentra en la casa salesiana de la ciudad

El cardenal Zen, puesto en libertad tras ser detenido en Hong Kong junto a otras tres personas

Francisco apuesta por el fin de la violencia a través de una difícil (y secreta) negociación

¿Qué está haciendo el Papa por la paz en Ucrania? Todo esto... y más

Breve intercambio con las mujeres que reclaman por la vida de los rehenes de la acerería

Francisco saludó a las esposas de dos militares ucranianos que defienden la planta de Mariupol

Francisco y un miércoles anti-bélico, desde Ucrania a Vietnam.

Un santo para cada día: 12 de mayo

Sto. Domingo de la Calzada (El ingeniero del cielo)

 Jn 13 16-20 EVANGELIO EN AUDIO

       Jesús comprendió su relación con las personas en función del seguimiento, servicio y fidelidad al proyecto del Padre. En este sentido, la misión de sus discípulos y discípulas no era otro que la de anunciar de modo fraterno la cercanía de Dios, el servicio que dona dignidad y el poder que humaniza. Esta es la bienaventuranza por excelencia del evangelio de Juan (13, 17).  Es desde esta relación donde se establece la autoridad de todo ser humano llamado a vivir según la praxis del Maestro. 
       1. Si pensamos detenidamente y a fondo el tema de Dios, enseguida nos damos cuenta de que en realidad la palabra "Dios" es una palabra vacía, sin contenido. Porque ese contenido no esta a nuestro alcance, ni podemos conocerlo. Dios es, por definición, el Trascendente. No esta al alcance de la mente humana. Lo único que podemos hacer los mortales es "representarnos" a Dios. En otras palabras, Dios es una "proyeccion" de nuestros anhelos y deseos en cuanto se refiere a todo cuanto nos trasciende. Los humanos palpamos nuestras limitaciones. Y queremos superarlas. Por eso, sentimos Ia necesidad de Dios, buscamos a Dios, creemos en Dios. 
2. Ha habido dos grandes religiones que han comprendido el enorme problema que representa el "Trascendente". Se trata del Budismo y el Cristianismo. El Budismo ha sido consecuente con la trascendencia de Dios. Y por eso los budistas dicen: Dios no está a nuestro alcance, pues entonces no hablemos de Dios. 
La teología cristiana ha comprendido el problema de la trascendencia, pero, no obstante, los teólogos cristianos hablan de Dios, de como es Dios, de lo que quiere o no quiere Dios, etc. Lo cual se presta a que, con frecuencia, hablemos, no de Dios, sino de nuestras representaciones de Dios. No podemos decir lo que Dios manda o prohibe, sino lo que los que tienen autoridad religiosa dictaminan, como si hubiera sido dicho por Dios. Y asi sucesivamente. 
3. Es verdad que el cristianismo ha encontrado la solución en Jesús, como"imagen" de Dios, como "encarnacicion" de Dios... Por eso Jesús afirma: "el que recibe a mi enviado, me recibe a mi; y el que a mi me recibe, recibe al que me ha enviado". Recibir a un ser humano es recibir a Jesús. Y recibir a Jesús es recibir a Dios. Por tanto, Dios está presente en todo ser humano. Y nuestra relación con Dios es, en realidad, la relación que tengamos y mantengamos con el ser humano, sea el que sea. 

En Morelos, de 2018 a febrero de 2022, suman 3 mil 979 asesinatos

Comentarios