Gallagher busca que la diplomacia de la Santa Sede puede ayudar a acabar con la invasión
El 'ministro de Exteriores' vaticano viaja a Leópolis y Kiev para "reafirmar la importancia del diálogo para restablecer la paz"
El arzobispo de Rabat elogia la fraternidad universal y encarnada de Charles de Foucauld
Cardenal Cristóbal López: "Un cristiano o una Iglesia no dialogantes son la negación no sólo de la fe cristiana, sino de la naturaleza humana"
Mensaje de Francisco a la Organización Mundial del Trabajo (OIT)
El Papa sobre el trabajo infantil: "Demasiadas pequeñas manos privadas de dignidad"
El relato de hoy está incluido en el extenso discurso de despedida (Caps. 13–17) que la comunidad pone en boca de Jesús, después de la cena. Jesús se inspira en la vida de un campesino judío para expresar realidades profundas: la “Vid” pertenece al imaginario comunitario de Israel como una metáfora que expresa su identidad «como pueblo de la Alianza».
Jesús propone una nueva experiencia de Dios que rompa con la mentalidad mercantil y retributiva, y que se constituya en una relación permeada por la práctica de la liberación y de la justicia, que reclama la construcción del reino; como una realidad que habla de nuestras relaciones, no de nuestras ideas o creencias religiosas.
Por una parte, en el «reino», las relaciones se miden por la manera de vivir solidaridades recíprocas; por otra parte, desde allí se invita a asumir un modo filial para tratar a Dios, posibilitador de la vida en plenitud, y de tratar a los otros con lazos de humanidad.
¿Sostenemos una relación de Alianza con Dios?
Se cumplen diez años de la muerte del cardenal jesuita
Czerny: "Martini fue un profeta, un adelantado a la Iglesia de Francisco"
Con la participación del cardenal Daniel Sturla y el embajador Guzmán Carriquiry
Comentarios
Publicar un comentario