Sábado 4ª semana de Pascua SAN MATÍAS

Durante este tiempo de PASCUA leemos cada día LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES. Les sugerimos DISFRUTAR de esta "MINISERIE", que nos ayuda a visualizar aquellos primeros momentos de la expansión del Evangelio en el mundo...

Congreso Internacional en la Gregoriana

Francisco, a los teólogos: "La vida familiar está hoy más a prueba que nunca. Salgamos de la abstracción"

 Jn 15 9-17 EVANGELIO EN AUDIO

 Este texto sigue inmediatamente la parábola de la vid y sus ramas, en la cual Jesús expresa la necesidad de estar unidos a él para producir frutos. El término “permanecer” indica la unión estable y fuerte, condición para que las ramas puedan alimentarse de la preciosa vida que la vid proporciona a sus sarmientos y les permite fructificar en abundancia.
   El cristiano se apaga o se debilita sin su experiencia vital con Cristo: ¡Él es nuestra fuerza y nuestra vida! El fruto que estamos llamados a producir es el amor, pero no cualquier amor, sino uno total, capaz de donar la vida. Esta relación más profunda con Jesús nos saca del anonimato y nos hace sus amigos, porque nos alimentamos de la misma fuente, como lo hacen también los niños de pecho.
   Aquí está la fuente de la espiritualidad cristiana, por la cual podemos trasformar este mundo en la “civilización del amor”, como dijo el papa Pablo VI; en “la casa común” de fraternidad verdadera y universal, según el Papa Francisco.

Monseñor Peña Parra presidió la Procesión uniéndose al grito de los fieles

En Fátima, una explanada repleta de velas clamó por la paz

En total son cuatro las víctimas infantiles

Dos madres en California matan a sus hijos por supuesta posesión demoníaca

Martirologio y efemérides latinoamericanos: 14.5.1976: detenidos de sus domicilios Beatriz Carbonell de Pérez Weiss y su esposo; María Marta Vásquez Ocampo de Lugones y su esposo; Mónica María Candelaria Mignone y María Esther Lorusso y Mónica Quinteiro (ex religiosa de las hnas. de la Misericordia). Realizaban tareas de promoción humana, social, religiosa y política en la villa miseria Flores, en Buenos Aires. Todo indica que fueron, torturados y llevados en los 'vuelos de la muerte'.
14.5.1980: Masacre del río Sumpul, El Salvador, donde perecen más de 600 personas, niños y adultos, a manos de soldados salvadoreños y hondureños.
14.5.1981: Carlos Gálvez Galindo, sacerdote y mártir en Guatemala.14.5.1988: Campesinos mártires por la causa de la paz, Cayara, Perú.

Comentarios