Jueves 10ª semana durante el año

Martirologio y efemérides latinoamericanos: 9.6.1597:   José de Anchieta, canario de origen, evangelizador de Brasil, «Gran Padre» de los guaraníes.
9.6.1971: Héctor Gallego, sacerdote colombiano, 34 años, mártir de los campesinos panameños, en Santa Fe de Veraguas.
9.6.1979: Juan Morán, sacerdote mexicano, mártir en defensa de los indígenas mazahuas.
9.6.1980: Ismael Enrique Pineda y compañeros, promotor de Cáritas en San Salvador,  desaparecidos en El Salvador.

Un santo para cada día: 9 de junio

S. Efrén (La cítara del Espíritu Santo)

    El texto evangélico de hoy, está dirigido a las comunidades que tienen espíritu de pobres, a aquellos que luchan por la justicia. Y las imágenes que Jesús usa son fácilmente comprensibles para los oyentes del Sermón del Monte: sal y luz. 
   En cualquier casa de Israel había sal que era usada para condimentar los alimentos y también para conservarlos. 
   Jesús afirma que sus seguidores tienen la misión de dar sabor al mundo, conservarlo y cambiarlo en su lucha por la justicia. Si no cumplen con su misión, no sirven para nada, son como la sal que ha perdido su sabor. 

   Las casas pobres en Palestina consistían en una sola habitación y generalmente tenía una sola lámpara que iluminaba todo. 
   Los discípulos están llamados a iluminar la sociedad denunciando las injusticias y si no responden a este llamado son como una luz apagada. 
  Jesús nos recuerda que la misión de ser sal y luz no es para nuestro propio beneficio, sino para la mayor gloria de Dios, es decir, para la SALVACIÓN de todos sus hijos...

1. Estas palabras van dirigidas a los mismos a quienes se refieren las bienaventuranzas. A esas gentes, que eran pobres, que sufrían, que se veían perseguidas, ofendidas y calumniadas, les dice Jesús que ellos son la sal de la tierra y la luz del mundo. El criterio de Jesús es que los que están abajo en la historia son la sal de la tierra y la luz de este mundo.
2. El criterio de Jesús es que el condimento y la luz, que hacen soportable este mundo, no son los intelectuales, ni los políticos, ni los notables, ni los eclesiásticos, sino los vencidos y los que están abajo en la historia. Lo cual nos parece una contradicción y un despropósito sin pies ni cabeza. ¿Por qué Jesús tensa las cosas hasta este extremo? Porque nos quiere decir a todos que el problema más grave que tenemos es el sufrimiento que, por acción o por omisión, nos causamos unos a otros. Y eso es lo que más urge remediar. 
    Eso está antes que los saberes de los intelectuales, que los poderes de los políticos, que las influencias de los notables, y que los dogmas y normas de los predicadores religiosos. Lo más apremiante, en cualquier momento de la historia, es que la gente deje de sufrir o, en todo caso, que sufra menos.
3. Cuando se hace eso, el mundo se ilumina y se glorifica a Dios. La vida tiene sentido.

Octavo viaje de la religiosa dominica al país invadido por Rusia

Sor Lucía Caram: "No voy a dejar de venir a Ucrania hasta que llegue la paz y se ayude a la gente"

César L. Caro

¡A mí la Legión!

"La vejez se desprecia, olvidando que la vida terrenal es un 'inicio' y no una 'conclusión'"

El Papa denuncia: "Vivimos en una época en la que el mito de la eterna juventud es una obsesión"

Se negó a suscribir públicamente la campaña militar rusa en Ucrania

El rabino principal de Moscú se exilia tras su negativa a apoyar la guerra de Putin

La beatificación de los 'mártires del Zenta' se celebrará del 1 al 3 de julio

Monseñor Scozzina invita a participar en la celebración de los nuevos beatos argentinos

"Este proceso es evidencia de lo vivido por un joven cubano que decide no emigrar"

Expulsan del Doctorado al católico que le habló al Papa Francisco en representación de los jóvenes cubanos

El Congreso de CIEC reunió a 1.200 líderes educativos de 23 países

La educación es compartir experiencias de vida: Cardenal Aguiar Retes

Comentarios