Lunes de Pentecostés-MARÍA MADRE DE LA IGLESIA


Francisco pide "negociaciones concretas para un alto al fuego y para una solución sostenible"

El Papa clama de nuevo por la paz: "No lleven a la humanidad a la ruina"

Un santo para cada día: 5 de junio

S. Bonifacio (El apóstol de Alemania)

El papa reza por las víctimas del ataque y por el país

Decenas de muertos en un ataque contra una iglesia en el suroeste de Nigeria

En las Bienaventuranzas vemos que Jesús no es un predicador que anuncia mirando solo a Dios que lo envió; también sabe mirar a las personas concretas: enfermos, oprimidos, pobres, prostitutas, sufrientes.
    De igual forma, escuchando a Dios, sabe atender la voz de las personas que se dirigen a él con invocaciones, lamentos y preguntas.
    Surge entonces la pregunta: ¿Por qué son bienaventurados los sin ventura?
El término “bienaventurado” no es un adjetivo; es un sustantivo propio dirigido a quienes les ha sido negada la felicidad, la plenitud, la conciencia, la alegría en un sistema injusto. 
    Por ello se convierten en los primeros destinatarios de la misión en la comunidad de vida fundada por Jesús. No debemos pensar que se trata de una oferta para la eternidad, porque es aquí y ahora.
    Se trata de un espacio comunitario donde estamos invitados a dar sentido a nuestra existencia, donándola.
   Como los que seguían a Jesús, hoy, nosotros, sedientos de felicidad verdadera 
¿dónde creemos que está el sentido de la vida cristiana?

En el mes de julio de 2022, en cinco idiomas y dirigido a 100.000 personas en el mundo

Inscripciones abiertas para curso intercontinental 'en línea y gratuito': 'Construyendo una Iglesia sinodal'

Comentario al Evangelio de Pentecostés

Mons. Ojea: “Pentecostés es la fiesta de la unidad en la diversidad”

Comentarios