Miércoles 11ªsemana DA


Cuando el psicólogo tiene algo que decir a los teólogos

Caminar juntos o quedarnos sin poder caminar

"El restauracionismo ha llegado a amordazar al Concilio", lamenta el Papa

Francisco: "El Concilio que más recuerdan algunos pastores es el de Trento. Y no lo digo en broma"

La práctica de la justicia debe ser, para el seguidor del proyecto de Jesús, el principio fundamental que oriente su vida. El evangelio pone su atención sobre dos pilares fundamentales de la piedad judía: la limosna y el ayuno. Desde luego, el cuestionamiento de fondo se centra sobre la motivación que da sentido a este tipo de prácticas. 
    Para Jesús es claro que el encuentro con Dios acontece en lo secreto y en lo más íntimo de nuestro ser. Dios no encaja en el mundo de lo superficial o la apariencia. En este sentido, las conductas con fachas de santidad que sólo buscan el reconocimiento de los demás, sólo recibirán la atención de los hombres.   
    La justicia y el bien deben orientarse y realizarse por y para los demás. Es así como se corresponde a la voluntad salvífica de Dios, y por eso serán recompensados por Él.
   Teniendo esto en mente, ¿Cuáles son razones de fondo en nuestras prácticas religiosas y en nuestra espiritualidad?

     Jesús nos advierte a no hacer teatro con la vida religiosa, con las tres prácticas tradicionales de todas las religiones: la oración, el ayuno, la limosna. Hacer teatro de estas prácticas es caer en el engaño de las apariencias, de la fama, de que todo el mundo hable bien de nosotros. 
    Es propio de esta época vivir de apariencias. Los famosos aparecen en las primeras páginas de los periódicos. Esta es una corriente cultural: hacer de nuestras vidas un show televisivo. La gente añora aparecer en los periódicos como famosos. Nos da envidia la fama de los famosos.
Mucha gente lo consigue con el dinero, el poder, la belleza física, el éxito comercial. 
   ¡Triste apariencia humana! Pero Jesús nos advierte que todavía es más triste buscar la fama en lo que se refiere a Dios y a las prácticas religiosas. Es una corrupción intolerable. Degrada el verdadero rostro de Dios y nos degrada a nosotros mismos. 

Entrevista al presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras

Roberto Camilleri: “El revanchismo político, la polarización y la búsqueda de intereses partidistas dañan seriamente la auténtica democracia”

La medida fue tomada por Johnson para “desincentivar” la llegada de irregulares

La Iglesia anglicana califica de “vergüenza para el país” las deportaciones de inmigrantes a Ruanda

Comentarios