Breve pontificado, larga causa: Iniciada de 2001 a 2004, finalizó en 2017
Francisco presidirá la beatificación de Juan Pablo I el 4 de septiembre en la Plaza de San Pedro
Histórica apertura del Papa a un cambio concreto en los estilos de vida ante la "tendencia autodestructiva" de la humanidad
Francisco plantea que "sería conveniente consumir menos carne" para salvar el ambiente
"Se usa como 'recurso intimidatorio'", lamenta la Conferencia Cubana de Religiosas-os
Religiosos cubanos: "A un año del estallido social del 11J, 700 personas siguen en prisión. Algunas, sin juicio"
Mt 11 20-24 EVANGELIO EN AUDIO
Los milagros manifiestan la presencia benéfica de Dios, pero son meras señales que indican una ruta para que el creyente haga brotar de sí esa misma bondad de su creador. Como leemos en el evangelio, los milagros de Jesús buscaban el arrepentimiento de las personas. El parangón entre las ciudades galileas y las costeras hace evidente que los que se sienten más cerca de Dios, en cómoda familiaridad con él, son los menos dispuestos a vaciar el corazón, hacer penitencia y encarnar la Palabra nueva del Enviado.
Tal vez nos acompaña cierta decepción por no haber presenciado algún milagro que nos afirme la fe en Dios y en Cristo. Pero ¿el milagro de la vida?, ¿cómo justificamos nuestra impenitencia actual? No perdamos de vista nuestra condición pecadora, aunque ni en los templos se escuche hoy la palabra “penitencia” dado que, se arguye, mengua la autoestima. El espíritu cristiano no alimenta la soberbia autocrática, sino que reconoce nuestra dependencia de Dios. ¡Dejate sorprender por el milagro de la vida!
Novena de la Virgen del Carmen - SEXTO DÍA
María, la muchacha de Nazaret II
PAPA FRANCISCO: CHRISTUS VIVIT A LOS JÓVENES Y A TODO EL PUEBLO DE DIOS
46. María era la chica de alma grande que se estremecía de alegría (cf. Lc 1,47), era la jovencita con los ojos iluminados por el Espíritu Santo que contemplaba la vida con fe y guardaba todo en su corazón de muchacha (cf. Lc 2,19.51). Era la inquieta, la que se pone continuamente en camino, que cuando supo que su prima la necesitaba no pensó en sus propios proyectos, sino que salió hacia la montaña «sin demora» (Lc 1,39).
47. Y si hacía falta proteger a su niño, allá iba con José a un país lejano (cf. Mt 2,13-14). Por eso permaneció junto a los discípulos reunidos en oración esperando al Espíritu Santo (cf. Hch 1,14). Así, con su presencia, nació una Iglesia joven, con sus Apóstoles en salida para hacer nacer un mundo nuevo (cf. Hch 2,4-11).
48. Aquella muchacha hoy es la Madre que vela por los hijos, estos hijos que caminamos por la vida muchas veces cansados, necesitados, pero queriendo que la luz de la esperanza no se apague. Eso es lo que queremos: que la luz de la esperanza no se apague.
Nuestra Madre mira a este pueblo peregrino, pueblo de jóvenes querido por ella, que la busca haciendo silencio en el corazón aunque en el camino haya mucho ruido, conversaciones y distracciones. Pero ante los ojos de la Madre sólo cabe el silencio esperanzado. Y así María ilumina de nuevo nuestra juventud.
298. Pero para acompañar a otros en este camino, primero necesitas tener el hábito de recorrerlo tú mismo. María lo hizo, afrontando sus preguntas y sus propias dificultades cuando era muy joven. Que ella renueve tu juventud con la fuerza de su plegaria y te acompañe siempre con su presencia de Madre.
16 de julio, Fiesta de la Virgen del Carmen: Reina de los mares
Concluye la Asamblea Pastoral venezolana: "Tiempos nuevos, Fe renovada y parroquias en salida"
Obispos de Venezuela: "Desde cada parroquia, queremos ser constructores de un país, avivar la esperanza"
Pedro Langa
Las samaritanas nicaragüenses
Gabriel Mª Otalora
Comentarios
Publicar un comentario