24º domingo durante el año-C

"Mensajeros de paz y unidad", lema del 38 viaje al extranjero de Bergoglio

Francisco vuela el martes a Kazajistán con eje en el diálogo interreligioso y la convivencia

"La historia muestra signos de retroceso", dice en audiencia a los científicos

Francisco alerta ante “el peligro” de una guerra nuclear

Cuando leemos la parábola del hijo pródigo, la inercia nos lleva a interpretar que lo más importante es el arrepentimiento y volver a Dios para pedirle perdón. Las otras dos parábolas nos avisan que no se trata de eso. La dracma perdida no hace nada para ser encontrada. Se pone el foco en la mujer que barre toda la casa para encontrarla. Es Dios el que busca. Todo es gracia y experimentar ese amor incondicional nos cambia por dentro. El texto también nos invita a imitar al Dios buscador de ovejas descarriadas o hijos pródigos. Veinte siglos después, los conceptos del evangelio siguen resultando novedosos.


Miguel Ángel Munárriz: La psicología del pecado. Habitualmente hablamos del pecado cometido, pero rara vez del pecado padecido.

Fray Marcos: Para Dios nadie está perdido. Dios es padre, pero sobre todo es madre, dijo Juan Pablo I en su primera (y última) reunión con los cardenales.

José Antonio Pagola: La mejor metáfora de Dios. ¿Qué sintieron los que oyeron por vez primera esta parábola inolvidable sobre la bondad de un padre preocupado solo por la felicidad de sus hijos?

Mª Guadalupe Labrador: ¿Creemos en el Dios Abbá de Jesús? ¿Nos sentimos hijos e hijas? Nuestro Dios es siempre el que sale al encuentro, el que abraza, acoge, carga sobre sí y siente su corazón tan feliz y lleno de alegría al recuperar a uno solo de sus hijos e hijas.

Florentino Ulibarri: La oveja perdida. Te llamaré con palabras hechas poesía, te silbaré nanas para espantar tu angustia, te curaré con aceite virgen las heridas y te llevaré en hombros a la casa solariega.

Vicky Irigaray: 24º Domingo del Tiempo Ordinario. Que esta celebración nos ayude a tomar conciencia de la gratuidad del amor de Dios que nos supera y sorprende siempre.

Anáfora: Hijos no esclavos. Te agradecemos la presencia de Jesús en esta tierra. Nos ha enseñado cómo debemos vivir, sin privilegios, en perfecta igualdad. Nos ha descubierto que dar y repartir enriquece.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 24º del Tiempo Ordinario.

Gonzalo Haya: La teología popular en los refranes (I). Dios. Creo que los refranes que se refieren a Dios o a la religión expresan el pensamiento, la teología popular.

Intervención en el 41 Congreso de Teología

Víctor Codina: "Ante esta crisis epocal, necesitamos resistencia y profetismo"

El caso de Monseñor Muricken es el primero en la Iglesia católica india

El obispo indio que renunció a su cargo para convertirse en ermitaño

Comentarios