Jueves 24ª semana DA-Ntra. Sra.de los DOLORES

Banderas chinas y vaticanas 'compiten' en Kazajistán

"Ser cristianos significa vivir sin venenos, no mordernos entre nosotros, no murmurar"

El Papa clama por la paz en Ucrania: "No nos acostumbremos a la guerra, no nos resignemos a lo inevitable"

María comulgó íntimamente con la Pasión de su Hijo. Así fue asociada de una manera única a la gloria de su resurrección. Por eso, se celebra la compasión de María al día siguiente de la Cruz gloriosa. Esta fiesta nos recuerda que, al pie de la Cruz, la maternidad de María se extendió a todo el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia.

Lc 7 36-50 EVANGELIO EN AUDIO

La devoción popular nos invita a meditar los siete dolores de María significando los momentos más difíciles que la madre de Jesús vivió y nos narran los Evangelios.
   La coparticipación dolorosa de María en el proyecto salvífico la convierte en testimonio ejemplar de solidaridad y valentía al permanecer al pie de la cruz; una parte de María, madre, muere junto a su hijo, y toda ella renace al experimentar la fuerza de la Resurrección en la comunidad creyente.
   Ahora ella, discípula pascual, permanece animando y fortaleciendo la fe y el compromiso evangelizador de la naciente Iglesia.
   Con María también renacen todas las causas que, en América Latina, buscan ser acalladas: de las mujeres frente al machismo; de los bienes naturales comunes frente al extractivismo; de los pueblos indígenas y afrodescendientes frente a la xenofobia; de los empobrecidos frente a las injusticias; de los jóvenes frente al adultocentrismo; y muchas otras causas a favor de la vida. 
   Por eso hoy te decimos, María: ¡Camina con tu pueblo en sus luchas! 

“La presencia de la Iglesia en el areópago de la comunicación a partir de Aparecida”

Susana Nuin: “En la Iglesia estamos semi alfabetizados digitalmente”

Comentarios