El Papa condena los últimos bombardeos en Ucrania y exige que "termine la violencia y se construya una convivencia pacífica en la justicia"
El Papa reclama una Iglesia que no ceda "a la tentación de la polarización"
Francisco recordó el Concilio Vaticano II y pidió que la Iglesia vuelva "con unidad" a sus fuentes: los pobres y descartados
Un santo para cada día: 13 de octubre
San Eduardo. (Un rey pobre que trajo prosperidad a su pueblo)
Lc 11 47-54 EVANGELIO EN AUDIO
En el pasaje de hoy Jesús sigue hablando fuertemente contra fariseos y doctores de la ley, pero sus palabras también confrontan nuestra vida.
Podríamos preguntarnos: ¿Cuántas veces hemos sido cómplices de injusticias o de dinámicas de deshumanización? ¿Hemos dejado de ser corresponsables de la Salvación de nuestro mundo? ¿Dios ha dejado de ser nuestro Absoluto?
El pecado es una realidad no sólo interna sino que también se encarna en las estructuras injustas de las cuales no siempre somos conscientes; por eso, la llamada a la sabiduría y la conversión es constante, para que no perdamos el camino.
Al contemplar la Palabra hemos de dejar que su luz ilumine nuestras oscuridades conscientes o no, de modo que podamos vivir en mayor fraternidad y sororidad con quienes nos rodean y con la casa común, hasta que todo encuentre su plenitud en Cristo, quien predestinó por amor a la humanidad para salvarse (vivir dignamente con lo necesario) y salvar la obra creadora.
Esta predestinación amorosa de parte de Dios espera nuestra respuesta. ¡Seamos agradecidos!
Entrevista con el obispo y el vicario general del Vicariato de San José del Amazonas
Javier Travieso y César Caro: "Ha llegado el momento de plasmar 'Querida Amazonía' en decisiones operativas"
Fiesta de Nuestra Señora Aparecida, Patrona de Brasil
Comentarios
Publicar un comentario