32º domingo durante el año - B

 

MES DE MARÍAPRIMER DÍA: con los chicos visitaremos los lugares donde vivió María...


PARA VER CON LOS MÁS CHICOS
Estamos viviendo una cita clave en la agenda de la humanidad: la cumbre por el clima COP26 que en esta ocasión se celebra en Glasgow. Hay un gran clamor ciudadano para frenar el calentamiento global y disfrutar de un planeta limpio de residuos. Los líderes políticos lo saben y hablan de distintos objetivos, pero si queremos que sean metas reales, hay que replantearse nuestra forma de vida. ¡Qué pocos son los que hablan de ello! El Papa Francisco nos anima a pasar de la “cultura del despilfarro” a la “cultura del cuidado” de la casa común.

Esa nueva forma de relacionarnos con el entorno me recuerda a la mirada de Jesús, que supo ver a esa viuda que depositaba dos moneditas en el cepillo del Templo. Siendo muy poco, era todo lo que tenía para vivir. También puede parecer pequeña nuestra contribución al cuidado reciclando, reparando lo que se ha roto, comprando solo lo necesario y no desperdiciando comida. Es poco, pero es todo lo que podemos hacer, porque es lo que está en nuestras manos.

José Luis Sicre: Viudas buenas y teólogos malos. No es preciso añadir que los discípulos le hicieron poco caso a Jesús y terminaron vistiendo como los escribas, exigiendo reverencias y besos de anillo, ocupando primeros puestos, y devorando bienes de viudas, viudos y casados.

Fray Marcos: Dios no necesita de nosotros. Cuando al dar algo al otro, que lo necesita más que yo, nos privamos de algo necesario, demostramos verdadera confianza.

José Antonio Pagola: Mala conciencia. En teoría, los pobres son para la Iglesia lo que fueron para Jesús: los preferidos, los primeros que han de atraer nuestra atención e interés. Pero es solo en teoría, pues de hecho no ocurre así.

Florentino Ulibarri: No se dejen engañar. Aunque desplieguen gran parafernalia, no sigáis a los que juegan a camuflarse y engañan a los caminantes. Aprended de esa viuda, que es pobre y ha dejado en el cepillo lo que necesitaba.

Vicky Irigaray: 32º Domingo del Tiempo Ordinario. Que la Iglesia sea referente de solidaridad, de compromiso que promueve la igualdad, de una entrega gratuita que no mide ni espera respuesta.

Anáfora: Limosnas y limosnas. Que sea un himno de acción de gracias por tu bondad infinita y por la que vemos reflejada en muchos de los hermanos.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 32º del Tiempo Ordinario.

Comentarios